


CRAFÉ “MITOS Y LEYENDAS”
El Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda a través del gestor cultural, el profesor Hernán Vega (en conjunto al museo histórico y cultural de cauquenes), en articulación con el CRA y el departamento de historia, realizarán el CRAFÉ nº6 sobre “MITOS Y LEYENDAS” de la ciudad de Cauquenes, para lo cual nos reuniremos el martes 6 de mayo a las 15:40 en la biblioteca del establecimiento, donde vendrá como expositor el encargado del museo, Don Franklin Martínez (en representación de la casa de la cultura), y además habrá una ceremonia de premiación de las mejores ilustraciones sobre mitos y leyendas que realizaron los estudiantes de 1º y 2º medio en una actividad gestionada a través del departamento de historia.

📖📚El Día Internacional del Libro
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO.
El Departamento de Lengua y Literatura mediante una muestra de los diferentes niveles no quizo estar ausente, felicitamos a los docentes y estudiantes que participaron de tan bonita muestra.
Agradecemos a la Especialidad de Muebles y Terminaciones en Madera 3G por su mural para este día.
¡ Felicidades a nuestros estudiantes y docentes !

📝*Taller de Matemática “Los Pitagóricos”*, centrado en 2° medio del establecimiento.🏫

*Taller de alto rendimiento en Matemática “Los Pitagóricos”*
El Taller de alto rendimiento en Matemática contribuirá a que los estudiantes puedan desarrollar habilidades matemáticas para la compresión de soluciones de cálculos numéricos y desarrollo de destrezas prácticas. El Taller integrará conocimientos y desafíos de habilidades correspondiente a :
a. Utilizar sus conocimientos matemáticos y su capacidad de razonamiento para resolver situaciones y problemas reales y/o lúdicos.
b. Trabajar en equipo para llevar a cabo una tarea, aceptar y desarrollar en grupo las mejores soluciones, valorando las ventajas de la cooperación.
c. Afrontar sin inhibiciones las situaciones que requieran el empleo de las matemáticas, utilizarlas en el lenguaje cotidiano para expresar sus ideas y argumentos, conociendo y valorando sus propias habilidades y limitaciones.
d. Desarrollar la capacidad de descubrir objetos y situaciones, disfrutando con los aspectos creativos, manipulativos y utilitarios de las matemáticas.
e. Elaborar estrategias para la resolución de problemas matemáticos sencillos y de problemas cotidianos, utilizando distintos recursos y analizando la coherencia de los resultados y poder mejorarlos.
Días de Ejecución :
Jueves, de 15,40 hrs a
17,00 hrs. *Primera Sesión : Jueves 8 de mayo de 2025*-
*Inscripciones Abiertas*-*Cupos limitados*

EFEMÉRIDE 22 DE ABRIL DIA MUNDIAL DE LA TIERRA
EFEMÉRIDE 22 DE ABRIL DIA MUNDIAL DE LA TIERRA
El tema del Día de la Tierra 2025 es “Nuestra energía, nuestro planeta”, que enfatiza la importancia de las energías renovables y llama a triplicar su generación para 2030.
Importancia y Celebración en Chile
El Día de la Tierra en Chile
, al igual que en el resto del mundo, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y adoptar prácticas sostenibles.
Se realizan actividades como concursos en redes sociales, jornadas educativas, reciclaje, y campañas de plantación de árboles.
Chile se ha adherido a acuerdos internacionales como el Acuerdo de París, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En Chile, se promueven iniciativas de desarrollo regenerativo y se busca involucrar a las comunidades en la protección del medio ambiente.
Felicitamos al Departamento de Ciencias por la muestra de trabajos de nuestros estudiantes !

