El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO.
El Departamento de Lengua y Literatura mediante una muestra de los diferentes niveles no quizo estar ausente, felicitamos a los docentes y estudiantes que participaron de tan bonita muestra.
Agradecemos a la Especialidad de Muebles y Terminaciones en Madera 3G por su mural para este día.
*Taller de alto rendimiento en Matemática “Los Pitagóricos”*
El Taller de alto rendimiento en Matemática contribuirá a que los estudiantes puedan desarrollar habilidades matemáticas para la compresión de soluciones de cálculos numéricos y desarrollo de destrezas prácticas. El Taller integrará conocimientos y desafíos de habilidades correspondiente a :
a. Utilizar sus conocimientos matemáticos y su capacidad de razonamiento para resolver situaciones y problemas reales y/o lúdicos.
b. Trabajar en equipo para llevar a cabo una tarea, aceptar y desarrollar en grupo las mejores soluciones, valorando las ventajas de la cooperación.
c. Afrontar sin inhibiciones las situaciones que requieran el empleo de las matemáticas, utilizarlas en el lenguaje cotidiano para expresar sus ideas y argumentos, conociendo y valorando sus propias habilidades y limitaciones.
d. Desarrollar la capacidad de descubrir objetos y situaciones, disfrutando con los aspectos creativos, manipulativos y utilitarios de las matemáticas.
e. Elaborar estrategias para la resolución de problemas matemáticos sencillos y de problemas cotidianos, utilizando distintos recursos y analizando la coherencia de los resultados y poder mejorarlos.
Días de Ejecución :
Jueves, de 15,40 hrs a 17,00 hrs. *Primera Sesión : Jueves 8 de mayo de 2025*-
El tema del Día de la Tierra 2025 es “Nuestra energía, nuestro planeta”, que enfatiza la importancia de las energías renovables y llama a triplicar su generación para 2030.
Importancia y Celebración en Chile
El Día de la Tierra en Chile, al igual que en el resto del mundo, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y adoptar prácticas sostenibles.
Se realizan actividades como concursos en redes sociales, jornadas educativas, reciclaje, y campañas de plantación de árboles.
Chile se ha adherido a acuerdos internacionales como el Acuerdo de París, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En Chile, se promueven iniciativas de desarrollo regenerativo y se busca involucrar a las comunidades en la protección del medio ambiente.
Felicitamos al Departamento de Ciencias por la muestra de trabajos de nuestros estudiantes !
Con un acto organizado por el 1ero Medio A en conjunto con su profesora jefe , oportunidad en dónde se hizo referencia a un nuevo natalicio de nuestra poeta nacional Gabriela Mistral y también a una nueva Conmemoración de la
SEMANA DE LA MATEMÁTICA 2025
El tema 2025, “Matemáticas, Arte y Creatividad”, reúne los principales rasgos humanos que nos separan del resto de seres vivos.
Desde que existimos, las Matemáticas y el Arte, de la mano, han contribuido al desarrollo de la humanidad. Nuestra creatividad se ve desafiada hoy por nuestras propias creaciones, y tenemos que invertir más en Matemáticas y Arte para mantener viva la creatividad humana,” dice Betül Tanbay1.
Las matemáticas, el arte y la naturaleza comparten un lenguaje común: uno de formas, ritmos y equilibrio. A través de la danza, dibujo en el espacio como si se trazaran líneas en un papel, buscando revelar la armonía oculta que conecta la geometría del cuerpo con la del mundo,» dice Sadeck Berrabah, visionario bailarín y coreógrafo conocido por su exploración de la geometría en movimiento. En nuestro país también existen artistas que han basado su propuesta en la matemática como es el caso de Regina Bittencourt quien fusiona la creatividad artística con el rigor matemático. Dice, las matemáticas son una fuente inagotable de inspiración y son el lenguaje universal de la ciencia y la tecnología. A través del Arte Matemático soy capaz de comunicarme con cualquier persona ‐ dice la artista‐, independiente de su idioma, porque se entiende lo mismo que yo plasmo en la tela. Quiero que quien se detenga frente a mis pinturas sea capaz de descifrar lo que me apasiona y me hizo crearla, que haga cálculos mentales, que entienda el porqué de cada decisión estética”. La convocatoria 2025 consiste en un llamado a profesores, escuelas y liceos a dar lugar a la celebración de la Semana Nacional de la Matemática, como también para que sus estudiantes develen, por ejemplo, la matemática que hay tras los mosaicos artísticos, tras los poliedros artísticos o en pinturas y esculturas famosas. *DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA LIPAC*
Como una manera de fortalecer el vínculo con las familias de nuestros estudiantes TEA, el equipo PIE-LIPAC, realizó, diversas actividades que enmarcan la conmemoración del día mundial de Concienciación del AUTISMO.
Una de ellas fue un Conversatorio, en el cual se pudo plasmar el sentir y las apreciaciones de nuestros apoderados y estudiantes, en relación a las buenas experiencias vividas en el establecimiento, señalando su gratitud con toda la comunidad educativa.
En esta oportunidad contamos con la presencia de Javier Opazo, presidente de la Agrupación TEAMO cauquenes.