Categoría: Informaciones

ESTUDIANTES DEL SLEP MAULE COSTA CONOCEN ESPECIALIDADES DE LIPAC CAUQUENES

Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda del SLEP Maule Costa, expuso a través de una atractiva feria las seis especialidades e invitó a las familias a postular a su establecimiento, a través del Sistema de Admisión Escolar que estará abierto hasta el 28 de este mes.

🟣“Me gustaría estudiar para mecánico automotriz, porque allá en El Trozo (yo vengo de allá), no hay mecánico ni nada de eso. Entonces yo estudio y puedo armarme un taller y arreglar vehículos”; “Me motiva estudiar la especialidad de electricidad. Creo que con esta especialidad es fácil encontrar un trabajo, porque se necesitan en todo el mundo…”; “a mí me gustaría venir a estudiar al LIPAC Administración, porque más a futuro me gustaría poder administrar una empresa o aprender contabilidad y también porque esta carrera me permitiría formar mi futuro”.

Esta fueron solo algunas de las respuestas de los estudiantes de diversos establecimientos administrados por el Servicio Local de Educación Pública, Maule Costa, que participaron en la actividad “Casa Abierta” que cada año organiza el Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda de Cauquenes con el objetivo de que ellas y ellos seleccionen al establecimiento, tanto como para conocer sus diversas especialidades, como también los beneficios, equipamiento técnico y administrativo.

Así lo indicó el Director del LIPAC, Renato Plaza, “el Liceo Politécnico realiza esta actividad anualmente y tiene dos objetivos: mostrar lo que nuestros estudiantes realizan en el trabajo práctico con las máquinas, desde el punto de vista técnico, y el segundo es informar a los estudiantes que desean matricularse el próximo año”, expresó.

A esto añadió que la muestra “Casa Abierta” se abrió también a los apoderados, familias y autoridades, de tal forma que se produzca una interacción con los estudiantes.

Las seis especialidades del LIPAC se presentaron en la ocasión con sus respectivos stands y fueron los propios estudiantes los que expusieron las características de sus carreras, ramos que integran, herramientas y fuentes laborales, entre otras informaciones.

El LIPAC actualmente cuenta con las siguientes especialidades: Administración, Electricidad, Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Construcciones Metálicas, Muebles y Terminaciones en Madera.

Finalmente, Renato Plaza invitó a postular al establecimiento a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE), período de postulación abierto hasta el 28 de agosto, donde los apoderados deberán postular a sus hijos a varios establecimientos por orden de preferencia en el siguiente enlace: www.sistemadeadmisionescolar.cl

https://www.facebook.com/SLEPMauleCosta

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta

RECONOCIMIENTO DEPORTISTA LIPAC

El encuentro estuvo liderado por el Director Ejecutivo del SLEP, Julio González Reyes y la Subdirectora de UATP, Vivianne Alfaro Hernández, quienes saludaron afectuosamente a los estudiantes y los motivaron a seguir en la senda del deporte. Los alumnos fueron acompañados por sus respectivos profesores y directores de establecimientos.

En especial a nuestro estudiante Sebastián Martínez, Liceo Politécnico PAC, Atletismo, Juvenil.

Felicitaciones para él y su familia.

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta

ENTREGA DE HERRAMIENTAS A ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD

El lunes 18 se realizó una ceremonia de entrega de herramientas a los estudiantes de la especialidad de Electricidad, quienes estuvieron acompañados por sus padres, madres y apoderados. Estos sets de herramientas buscan potenciar sus actividades de taller y módulos, apoyando así su proceso de enseñanza y aprendizaje.

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta

ADMISIÓN ESCOLAR 2026

ADMISION ESCOLAR 2026

Postular a nuestro liceo con una amplia gama de especialidades pensadas para formar estudiantes integrales y preparados para enfrentar los desafíos del futuro.

🎓 En nuestro liceo encontrarás:

✅ Formación técnica y académica de calidad

✅ Especialidades con alta proyección laboral

✅Docentes comprometidos.

Realiza tu postulación ingresando a: www.sistemadeadmisionescolar.cl

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta

OBJETIVOS DE LA EDUCACION MEDIA TECNICO PROFESIONAL

Objetivos Clave de la EMTP :

💡Integrar a los jóvenes al mundo laboral: Proporcionándoles herramientas y habilidades concretas para un oficio.

✅Articular con la educación superior: Facilitando la continuación de estudios en centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades.

✅Desarrollar competencias transversales: Fomentando habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la iniciativa, esenciales para cualquier carrera.

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta

MES DE LA EDUCACION MEDIA TECNICO PROFESIONAL

Un poco de Historia en el Mes de la Educación Media Técnico Profesional en Chile

🟢La Educación Técnico-Profesional tiene sus inicios en el siglo XVIII, encontrándose un primer registro en el año 1798, cuando don Manuel de Salas Corbalán crea la Academia San Luis, siendo su primer director, y a la que pensó dotar con profesores europeos con el fin de fortalecer los conocimientos en aritmética, geometría y dibujo.

🟢Un segundo registro aparece en siglo XIX, con la creación de la Escuela de Artes y Oficios (1842), y un tercer registro con la Creación del Consejo de la Educación Técnica (1886), convirtiéndose más tarde en el Consejo de Enseñanza Agrícola e Industrial, bajo el alero del Ministerio de Industrias y Obras Públicas (fuente: educacion2020).

🟢El 26 de agosto de 1942, a través del D.F.L. Nº 6-4.817 (artículo 12), se crea la Dirección General de Enseñanza Profesional, bajo la presidencia de Juan Antonio Ríos, reconociendo la importancia de la Educación Técnico- Profesional en el desarrollo productivo del país.

🟢En 1947 el presidente Gabriel González Videla funda la Universidad Técnica del Estado sobre la base de los centros de enseñanza de la Escuela de Artes y Oficios en Santiago y en regiones. (fuente: educacion2020).

🟢En 1952, respaldado por el D.F.L. Nº 5.287, se entregan las bases para el desarrollo de la estructura orgánica de la educación técnica que contempló tres departamentos: Enseñanza Industrial, Enseñanza Técnica Femenina y Enseñanza Comercial.

🟢El 19 de junio de 1953, a través del D.F.L. Nº 135, se fusionan la Dirección General de Enseñanza Profesional del Ministerio de Educación Pública y el Departamento de Enseñanza Agrícola del Ministerio de Agricultura, creando la Dirección General de Educación.

🟢En 1965, producto de una reforma educacional del Presidente Eduardo Frei Montalva, se reestructura el sistema, estableciéndose una educación general básica de ocho años y una educación media de 4 ó 5 años para la modalidad científico humanista y la modalidad técnico profesional, respectivamente.

✅El objetivo de la EMTP es formar a los estudiantes con los conocimientos y las destrezas necesarias para desempeñarse en un sector productivo específico.

✅Al egresar, obtienen su licencia de educación media y un título de técnico de nivel medio en la especialidad que cursaron.

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta

CAPACITACIÓN EN USO DE EXTINTORES

El pasado miércoles 23 se realizó capacitación a nuestros Asistentes de la Educación , conforme a lo señalado en el “Plan integral de seguridad escolar”. A cargo del sr. Roberto Norambuena Prevencionista de Riesgo y sr. Ricardo Bernard Docente PIE voluntario de la 2da cia Cauquenes , en el uso y manejo de extintores.

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta