Mes: agosto 2025

CRAFÉ MES DE LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL 2025

Ayer jueves 28 de agosto , se realizó el 8vo CRAFE con motivo de la Celebración del mes de la Educación Media Técnico Profesional y el reconocimiento a ex-profesores de la Especialidad de Mecánica Industrial, sr. Pedro Pinochet Garrido y sr. Héctor Muñoz.

CRAFE que estuvo marcado de emotivas palabras en reconocimiento a aquellos docentes que dedicaron su vida a la formación de los estudiantes técnicos profesionales de la comuna de Cauquenes.

Uno de estos docentes es Don Pedro Pinochet Garrido, quien dedico 44 años de su vida profesional al servicio de la educación de nuestro establecimiento, formando generaciones de estudiantes en la especialidad de mecánica industrial. Ingresó como docente al liceo en el año 1972, y durante más de cuatro décadas entregó sus conocimientos técnicos, como también su compromiso, vocación y dedicación a los jóvenes que confiaron en él para formarse en el ámbito técnico-profesional. En sus inicios recibió formación y motivación de destacados maestros, entre ellos don Héctor Neira, quien fue uno de los profesores que lo acompaño e inspiró en su camino como educador. Su trayectoria se caracterizó por una constante entrega y responsabilidad, lo que le permitió destacarse como jefe de la especialidad de Mecánica Industrial, guiando el crecimiento y fortalecimiento de esta área dentro de la institución. Como parte de su labor docente, enseño y gestiono diversas salidas pedagógicas con el propósito de que el estudiantado conozca y se interiorice en el campo laboral relacionado con su especialidad. Estas experiencias permiten vincular los contenidos teóricos con la realidad profesional, fortaleciendo así su formación integral. Entre las actividades realizadas, destacan las visitas al Liceo Industrial Chileno Alemán, a la planta de Aceros CAP Huachipato y a la mina Chiflón del Diablo, instancias que ofrecieron una valiosa oportunidad para observar directamente los procesos productivos, la organización del trabajo y los estándares del sector industrial. No solo brilló en el ámbito escolar, sino también en actividades extraescolares, participando activamente en campeonatos de futbol, actividades recreativas, aniversarios y celebraciones de fiestas patrias, donde dejó una huella imborrable en la comunidad educativa gracias a su entusiasmo, cercanía y espíritu de colaboración.

El profesor Héctor Muñoz Ávila es una figura destacada y respetada en el ámbito de la formación técnica y educativa en nuestro país, particularmente en la especialidad de mecánica industrial. A lo largo de su extensa trayectoria académica, ha demostrado una firme vocación por la enseñanza, un profundo conocimiento técnico y un compromiso genuino con el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas en sus estudiantes, contribuyendo de manera significativa a fortalecer el sector industrial y la formación de profesionales calificados. Su historia comienza en 1968, cuando ingresó como estudiante al entonces llamado Liceo Industrial de Segunda Clase, en la ciudad de Cauquenes. Durante sus años de estudio, en 1969, decidió incursionar en la especialidad de carpintería y productos de la madera, disciplina en la que además repitió un año, motivado por su deseo de perfeccionarse. En 1970, su colegio adoptó la modalidad de tercero y cuarto medio, y cambió su denominación oficial a Liceo Politécnico, momento en el cual su interés por las especialidades técnicas se fue afianzando aún más. Bajo la dirección del señor Miguel Vergara Valdez, se inscribió en la especialidad de máquinas herramientas, marcando el inicio de su trayectoria en una de las áreas más relevantes para la industria. Su formación técnica se consolidó en 1973, cuando egresó de la especialidad de máquinas herramientas, habiendo sido formado por destacados docentes como el Sr. Pedro Pinochet Garrido. Este año representó un hito importante, ya que le permitió adquirir conocimientos especializados y habilidades prácticas que luego aplicaría en su vida profesional. En 1974, ingresó a Famae, la prestigiosa fábrica de maestranzas del Ejército, donde desempeñó el cargo de tornero clase C, ganando experiencia en un entorno de alta exigencia técnica y calidad industrial. En 1975, inició su carrera en la enseñanza al ejercer como ayudante de profesor en la Escuela Industrial Número 7, ubicada en la comuna de Ñuñoa, dando sus primeros pasos en la formación de nuevas generaciones de estudiantes en áreas técnicas. Luego, en 1976, ingresó al Colegio Industrial Chileno Alemán, donde permaneció durante seis años, desempeñándose como profesor en la especialidad de mecánica industrial. En ese tiempo, perfeccionó aún más sus habilidades pedagógicas y técnicas, además de colaborar en la capacitación de numerosos aprendices y técnicos en un entorno que combinaba la tradición educativa alemana con las necesidades del contexto chileno. Su interés por ampliar sus conocimientos y competencias pedagógicas lo llevó en 1982 a ingresar a SOFOFA, la Sociedad de Fomento Fabril, una de las instituciones más influyentes en el sector industrial de Chile. Allí, trabajó en el Liceo Industrial de Quinta Normal, donde permaneció hasta mediados de 1992. Durante estos años, se destacó por su compromiso con la excelencia en la formación técnica, aportando sus conocimientos en mecánica industrial para preparar a sus estudiantes para los desafíos de la economía y el sector productivo del país. En 1984, aprovechó la oportunidad para perfeccionar su formación en pedagogía, realizando el curso de profesor de Educación Tecnológica. Gracias a esta especialización, pudo integrar aún más la teoría con la práctica en sus clases, promoviendo un aprendizaje basado en la experiencia y la aplicación real de conocimientos técnicos, clave para la formación de profesionales competentes y preparados para el mundo laboral. Finalmente, el 1 de julio de 1992, trasladándose a la ciudad de Cauquenes, comenzó una nueva etapa en su carrera trabajando en el Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda, institución en la que desempeñó un rol fundamental en la formación de sus estudiantes durante cerca de 28 años, hasta su retiro en 2020. A lo largo de este tiempo, su labor fue reconocida por su compromiso, ética profesional y dedicación apasionada a la enseñanza, siendo un ejemplo para colegas y alumnos. Su historia profesional refleja un profundo compromiso con la educación técnica y una pasión por transmitir conocimientos, habilidades y valores que contribuyen a mejorar la calidad de la formación técnica en Chile. Además, su experiencia abarca varias instituciones y sectores, lo que le ha permitido tener una visión integral y sólida sobre el desarrollo de la industria y la formación profesional en el país. Sin duda, Héctor Muñoz Ávila es un pilar en la historia del Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda y un referente en el ámbito técnico profesional chileno.

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta

CEREMONIA DE TITULACION 2025

Ayer martes 26 de agosto, se realizó la Ceremonia de Titulación año 2025. El acto comenzó con las palabras de bienvenida de nuestro Director, el sr. Renato Plaza Berroeta , quien destacó nuestros valores institucionales el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, la solidaridad, la constancia y desde esa premisa desarrollar un mundo mejor.

La actividad contó con la presencia del alcalde, Jorge Muñoz; los concejales Ignacio Rodríguez y Nelson Rodríguez; el director ejecutivo del SLEP Maule Costa, Julio González; la jefa del departamento provincial de Educación, Edna Jara; la subprefecto Paulina Meza, representante de la BICRIM Cauquenes de la PDI y el director del establecimiento, Renato Plaza; junto a la comunidad educativa, las familias de los egresados y otros invitados.

Luego, se dio paso a la titulación, donde cada Jefe de Especialidad acompañado un docente del área entregaron los certificados a cada uno de los graduados correspondientes a las especialidades de Electricidad, Construcciones Metálicas, Mecánica Industrial, Muebles y Terminaciones en Madera, Mecánica Automotriz, Administración de Empresas, mención Recursos Humanos.

Link Extracto Titulación https://www.facebook.com/Muni.Cauquenes/videos/ceremonia-de-titulaci%C3%B3n-lipac/657235860182338/?mibextid=wwXIfr&rdid=I55KOSgJrdLBeOfZ

Registro Fotográfico.

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta

ACTO DIA TP 2025

📍Nuestra comunidad educativa , hoy lunes hizo un alto en sus actividades para celebrar y dar realce al Día de la Educación Técnico Profesional .

🟢Un 26 de agosto de 1942,por decreto supremo N° 64.817 se creó en Chile, la Dirección de Educación Profesional, donde se reconoce la importancia de la enseñanza técnico profesional en la formación de miles de jóvenes técnicos, contribuyendo al desarrollo productivo del país.

🟢Felicitamos al profesor Gerardo Belmar y a su jefetura de curso 2°E por la organización del acto del mes de Agosto.

👥

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta

1° ENCUENTRO EDUCACIÓN – EMPRESA 2025

📌La especialidad de 🛻Mecánica Automotriz de nuestro establecimiento organizó el 1° Encuentro Educación – Empresa 2025.

🟢En este encuentro se realizó una capacitación dirigida a los empresarios del área Automotriz sobre “Diagnóstico Automotriz Avanzado” , dictada por el CFT San Agustín en colaboración con la Red Futuro Técnico.

🟢En esta ocasión se conto con presentaciones, muestras técnicas y espacios de diálogos que permitieron a los asistentes adquirir conocimientos actualizados sobre las ultimas tecnologías del área automotriz y los diferentes procesos de diagnostico vigentes. Así como también permitió formar una red de contactos que potenciara el compartir experiencias entre los profesionales.

🚙¡Felicitamos a los docentes de la especialidad por esta excelente iniciativa!

👥

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta

20 DE AGOSTO ACTO NATALICIO DEL LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS

Acto Natalicio 247 Bernardo O’Higgins

Estudiantes representantes de cuatro establecimientos del Servicio Local de Educación Pública, Maule Costa, participaron en la ceremonia por el 247° natalicio de Bernardo O’Higgins en la comuna de Cauquenes.

El acto organizado por el municipio, contó también con la coordinación del Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda, y la participación del liceo Claudina Urrutia y las escuelas Independencia y Horizonte.

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta

20 DE AGOSTO NATALICIO DEL LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS

Bernardo O’Higgins, nació en Chillán, el 20 de agosto de 1778, fue un militar y político chileno, reconocido como uno de los “padres de la Patria” por su destacada participación en el proceso de independencia de Chile del Imperio español, desde la guerra hasta su cargo como director supremo entre 1817 y 1823, cuando consolidó el inicio de una nación libre y soberana. Falleció en Lima, Perú el 24 de octubre de 1842.

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta

ESTUDIANTES DEL SLEP MAULE COSTA CONOCEN ESPECIALIDADES DE LIPAC CAUQUENES

Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda del SLEP Maule Costa, expuso a través de una atractiva feria las seis especialidades e invitó a las familias a postular a su establecimiento, a través del Sistema de Admisión Escolar que estará abierto hasta el 28 de este mes.

🟣“Me gustaría estudiar para mecánico automotriz, porque allá en El Trozo (yo vengo de allá), no hay mecánico ni nada de eso. Entonces yo estudio y puedo armarme un taller y arreglar vehículos”; “Me motiva estudiar la especialidad de electricidad. Creo que con esta especialidad es fácil encontrar un trabajo, porque se necesitan en todo el mundo…”; “a mí me gustaría venir a estudiar al LIPAC Administración, porque más a futuro me gustaría poder administrar una empresa o aprender contabilidad y también porque esta carrera me permitiría formar mi futuro”.

Esta fueron solo algunas de las respuestas de los estudiantes de diversos establecimientos administrados por el Servicio Local de Educación Pública, Maule Costa, que participaron en la actividad “Casa Abierta” que cada año organiza el Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda de Cauquenes con el objetivo de que ellas y ellos seleccionen al establecimiento, tanto como para conocer sus diversas especialidades, como también los beneficios, equipamiento técnico y administrativo.

Así lo indicó el Director del LIPAC, Renato Plaza, “el Liceo Politécnico realiza esta actividad anualmente y tiene dos objetivos: mostrar lo que nuestros estudiantes realizan en el trabajo práctico con las máquinas, desde el punto de vista técnico, y el segundo es informar a los estudiantes que desean matricularse el próximo año”, expresó.

A esto añadió que la muestra “Casa Abierta” se abrió también a los apoderados, familias y autoridades, de tal forma que se produzca una interacción con los estudiantes.

Las seis especialidades del LIPAC se presentaron en la ocasión con sus respectivos stands y fueron los propios estudiantes los que expusieron las características de sus carreras, ramos que integran, herramientas y fuentes laborales, entre otras informaciones.

El LIPAC actualmente cuenta con las siguientes especialidades: Administración, Electricidad, Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Construcciones Metálicas, Muebles y Terminaciones en Madera.

Finalmente, Renato Plaza invitó a postular al establecimiento a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE), período de postulación abierto hasta el 28 de agosto, donde los apoderados deberán postular a sus hijos a varios establecimientos por orden de preferencia en el siguiente enlace: www.sistemadeadmisionescolar.cl

https://www.facebook.com/SLEPMauleCosta

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta

RECONOCIMIENTO DEPORTISTA LIPAC

El encuentro estuvo liderado por el Director Ejecutivo del SLEP, Julio González Reyes y la Subdirectora de UATP, Vivianne Alfaro Hernández, quienes saludaron afectuosamente a los estudiantes y los motivaron a seguir en la senda del deporte. Los alumnos fueron acompañados por sus respectivos profesores y directores de establecimientos.

En especial a nuestro estudiante Sebastián Martínez, Liceo Politécnico PAC, Atletismo, Juvenil.

Felicitaciones para él y su familia.

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta

ENTREGA DE HERRAMIENTAS A ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD

El lunes 18 se realizó una ceremonia de entrega de herramientas a los estudiantes de la especialidad de Electricidad, quienes estuvieron acompañados por sus padres, madres y apoderados. Estos sets de herramientas buscan potenciar sus actividades de taller y módulos, apoyando así su proceso de enseñanza y aprendizaje.

#EducarEsAvanzar

#NuevaEducación

#slepmaulecosta