CRAFÉ MES DE LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL 2025
Ayer jueves 28 de agosto , se realizó el 8vo CRAFE con motivo de la Celebración del mes de la Educación Media Técnico Profesional y el reconocimiento a ex-profesores de la Especialidad de Mecánica Industrial, sr. Pedro Pinochet Garrido y sr. Héctor Muñoz.
CRAFE que estuvo marcado de emotivas palabras en reconocimiento a aquellos docentes que dedicaron su vida a la formación de los estudiantes técnicos profesionales de la comuna de Cauquenes.
Uno de estos docentes es Don Pedro Pinochet Garrido, quien dedico 44 años de su vida profesional al servicio de la educación de nuestro establecimiento, formando generaciones de estudiantes en la especialidad de mecánica industrial. Ingresó como docente al liceo en el año 1972, y durante más de cuatro décadas entregó sus conocimientos técnicos, como también su compromiso, vocación y dedicación a los jóvenes que confiaron en él para formarse en el ámbito técnico-profesional. En sus inicios recibió formación y motivación de destacados maestros, entre ellos don Héctor Neira, quien fue uno de los profesores que lo acompaño e inspiró en su camino como educador. Su trayectoria se caracterizó por una constante entrega y responsabilidad, lo que le permitió destacarse como jefe de la especialidad de Mecánica Industrial, guiando el crecimiento y fortalecimiento de esta área dentro de la institución. Como parte de su labor docente, enseño y gestiono diversas salidas pedagógicas con el propósito de que el estudiantado conozca y se interiorice en el campo laboral relacionado con su especialidad. Estas experiencias permiten vincular los contenidos teóricos con la realidad profesional, fortaleciendo así su formación integral. Entre las actividades realizadas, destacan las visitas al Liceo Industrial Chileno Alemán, a la planta de Aceros CAP Huachipato y a la mina Chiflón del Diablo, instancias que ofrecieron una valiosa oportunidad para observar directamente los procesos productivos, la organización del trabajo y los estándares del sector industrial. No solo brilló en el ámbito escolar, sino también en actividades extraescolares, participando activamente en campeonatos de futbol, actividades recreativas, aniversarios y celebraciones de fiestas patrias, donde dejó una huella imborrable en la comunidad educativa gracias a su entusiasmo, cercanía y espíritu de colaboración.
El profesor Héctor Muñoz Ávila es una figura destacada y respetada en el ámbito de la formación técnica y educativa en nuestro país, particularmente en la especialidad de mecánica industrial. A lo largo de su extensa trayectoria académica, ha demostrado una firme vocación por la enseñanza, un profundo conocimiento técnico y un compromiso genuino con el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas en sus estudiantes, contribuyendo de manera significativa a fortalecer el sector industrial y la formación de profesionales calificados. Su historia comienza en 1968, cuando ingresó como estudiante al entonces llamado Liceo Industrial de Segunda Clase, en la ciudad de Cauquenes. Durante sus años de estudio, en 1969, decidió incursionar en la especialidad de carpintería y productos de la madera, disciplina en la que además repitió un año, motivado por su deseo de perfeccionarse. En 1970, su colegio adoptó la modalidad de tercero y cuarto medio, y cambió su denominación oficial a Liceo Politécnico, momento en el cual su interés por las especialidades técnicas se fue afianzando aún más. Bajo la dirección del señor Miguel Vergara Valdez, se inscribió en la especialidad de máquinas herramientas, marcando el inicio de su trayectoria en una de las áreas más relevantes para la industria. Su formación técnica se consolidó en 1973, cuando egresó de la especialidad de máquinas herramientas, habiendo sido formado por destacados docentes como el Sr. Pedro Pinochet Garrido. Este año representó un hito importante, ya que le permitió adquirir conocimientos especializados y habilidades prácticas que luego aplicaría en su vida profesional. En 1974, ingresó a Famae, la prestigiosa fábrica de maestranzas del Ejército, donde desempeñó el cargo de tornero clase C, ganando experiencia en un entorno de alta exigencia técnica y calidad industrial. En 1975, inició su carrera en la enseñanza al ejercer como ayudante de profesor en la Escuela Industrial Número 7, ubicada en la comuna de Ñuñoa, dando sus primeros pasos en la formación de nuevas generaciones de estudiantes en áreas técnicas. Luego, en 1976, ingresó al Colegio Industrial Chileno Alemán, donde permaneció durante seis años, desempeñándose como profesor en la especialidad de mecánica industrial. En ese tiempo, perfeccionó aún más sus habilidades pedagógicas y técnicas, además de colaborar en la capacitación de numerosos aprendices y técnicos en un entorno que combinaba la tradición educativa alemana con las necesidades del contexto chileno. Su interés por ampliar sus conocimientos y competencias pedagógicas lo llevó en 1982 a ingresar a SOFOFA, la Sociedad de Fomento Fabril, una de las instituciones más influyentes en el sector industrial de Chile. Allí, trabajó en el Liceo Industrial de Quinta Normal, donde permaneció hasta mediados de 1992. Durante estos años, se destacó por su compromiso con la excelencia en la formación técnica, aportando sus conocimientos en mecánica industrial para preparar a sus estudiantes para los desafíos de la economía y el sector productivo del país. En 1984, aprovechó la oportunidad para perfeccionar su formación en pedagogía, realizando el curso de profesor de Educación Tecnológica. Gracias a esta especialización, pudo integrar aún más la teoría con la práctica en sus clases, promoviendo un aprendizaje basado en la experiencia y la aplicación real de conocimientos técnicos, clave para la formación de profesionales competentes y preparados para el mundo laboral. Finalmente, el 1 de julio de 1992, trasladándose a la ciudad de Cauquenes, comenzó una nueva etapa en su carrera trabajando en el Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda, institución en la que desempeñó un rol fundamental en la formación de sus estudiantes durante cerca de 28 años, hasta su retiro en 2020. A lo largo de este tiempo, su labor fue reconocida por su compromiso, ética profesional y dedicación apasionada a la enseñanza, siendo un ejemplo para colegas y alumnos. Su historia profesional refleja un profundo compromiso con la educación técnica y una pasión por transmitir conocimientos, habilidades y valores que contribuyen a mejorar la calidad de la formación técnica en Chile. Además, su experiencia abarca varias instituciones y sectores, lo que le ha permitido tener una visión integral y sólida sobre el desarrollo de la industria y la formación profesional en el país. Sin duda, Héctor Muñoz Ávila es un pilar en la historia del Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda y un referente en el ámbito técnico profesional chileno.





